Simbología oculta en la Catedral

Nos detenemos para admirar un bellísimo monumento de nuestra Andalucía, se trata de la Catedral de Sevilla y de la increíble simbología que oculta a los ojos del profano, a los ojos del no iniciado.

Uno de esos lugares con simbología oculta es la llamada Puerta de San Miguel. Pero repasemos la Historia para hallar algunas claves previas. Con la aparición del mundo, y estilo, gótico en torno al año 1150, Europa entera es testigo de la construcción, a ritmo febril, de catedrales que parecían desafiar las leyes de la naturaleza. En contraste con las robustas construcciones románicas, las catedrales presentan estructuras ligeras, muros rotos por enormes vidrieras que permitían entrar abundante luz y una serie de líneas verticales que obligaban al fiel a elevar su mirada al cielo. Todo ello es fruto del abandono del mundo rural de la Edad Media y de la superación del temido fin del mundo del año 1000. Es entonces cuando las ciudades europeas ven aparecer una incipiente burguesía dispuesta a realzar lo estético y lo sensual. Se pone fin por tanto a los oscuros templos medievales para dejar que la luz y el color invadan las catedrales góticas.

En esta ruta aprenderás a leer los símbolos ocultos y secretos de la Catedral de Sevilla, a interpretarlos, a saber el mensaje oculto que esconden, muchas historias heterodoxas que seguro no conocías y nadie jamás te había contado.

Duración del recorrido: 90 minutos.
RUTA por la SIMBOLOGÍA OCULTA DE LA CATEDRAL DE SEVILLA
Hora: 19:30 h.
Lugar: Puerta del Nacimiento o de San Miguel en Avda. Constitución.
Precio: 10 euros/persona.

Anuncio publicitario